Nuestra campaña Bosques, árboles y Cambio Climático se opone a la apropiación corporativa de la formulación de políticas sobre bosques, biodiversidad y clima en diferentes niveles de gobernanza, y se centra en los impulsores de la pérdida de bosques y la conversión de tierras a monocultivos de árboles que ha surgido en el contexto de mitigación climática posterior al Acuerdo de París. Esto incluye:
Enfoques de mitigación climática centrados en la forestación y los mercados de carbono, y financiamiento climático cada vez más liderado por el sector privado y dirigido hacia plantaciones comerciales de árboles.
Subsidios públicos y financiamiento y subsidios climáticos que se dirigen cada vez más hacia las plantaciones comerciales de árboles y la generación de bioenergía con una fuerte participación del sector privado.
Estas tres áreas clave de trabajo vinculan las luchas locales vitales de nuestros grupos miembros con la defensa a nivel nacional e internacional en la que participamos con nuestros aliados como coalición, particularmente en lo que respecta a la CMNUCC, los mecanismos internacionales de financiamiento climático, campañas mundiales contra la expansión de la bioenergía industrial, y los árboles genéticamente modificados.
Bonn, Alemania – La Coalición Mundial por los Bosques, Amigos de la Tierra Togo, Corporate Accountability International, y Jubilee South Asia Pacific Movement (APMDD), todos ellos miembros de la Campaña Global para Exigir Justicia Climática, fueron los anfitriones del evento paralelo de la CMNUCC 2022 “Caminos de Justicia Climática para un Cero Real, Financiación Real y Acción Real”. En este panel, se debatieron los caminos para conseguir una transición justa centrada en el 1,5 que disminuya las emisiones a #RealZero, …
Por Coraina de la Plaza y Souparna Lahiri 6 de junio de 2022 Los negociadores del cambio climático se reúnen en Bonn a partir de hoy para retomar el diálogo…
Recientemente, el trabajo de la Coalición Mundial por los Bosques fue presentado en un episodio de Women Rising Radio titulado “Deforestation Emergency” (“Emergencia de deforestación”). Se entrevistó a Bernarda Pessoa…
La refinería de agrocombustibles (biocombustibles) Omega Green en Paraguay es una de las mayores refinerías de agrocombustibles del mundo y la primera de Sudamérica La escasa demanda de agrocombustibles para…
Hoy es 21 de marzo, Día Internacional de los Bosques. Es un día importante para Jeanette Sequeira, coordinadora de la campaña de Justicia de Género y Bosques de la Coalición…
En todo el mundo, las fábricas de papel y celulosa están instalando cada vez más calderas de biomasa de gran tamaño junto con unidades de cogeneración tradicionales para aprovechar el…
Los conceptos de “Perdida neta nula” y “Ganacia neta” se han puesto de moda en los circulos de conservación de biodiversidad, y han sido abrazados en el borrador de un…
La central eléctrica de Pego en Portugal representa un alto riesgo para los inversores y financiadores, según un informe titulado “Dodgy Deal” publicado hoy por cinco grupos ecologistas (1), que instan…
La silvicultura y el uso de la tierra son temas candentes en el actual debate sobre el clima y juegan un papel importante en la financiación climática alemana. Este artículo,…
Hoy, en el Día de la Aviación Civil Internacional, estamos lanzando un segundo estudio de caso sobre las falsas soluciones en las que la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)…
Por favor, únase a nosotres en la acción para impedir que el FSC cambie sus normas sobre la investigación de árboles modificados genéticamente. Apoyamos los esfuerzos de GJEP para fomentar…