Skip to content
or
banner image

Comunicado de prensa: Proyecto ganadero a gran escala en Colombia, financiado por la ONU, plantea problemas medioambientales y de derechos humanos

Proyecto ganadero a gran escala en Colombia, financiado por la ONU, plantea problemas medioambientales y de derechos humanos

El Fondo Verde para el Clima, los bancos públicos y otros financiadores deben desinvertir en falsas soluciones climáticas

[BOGOTÁ , 5 de marzo de 2024] — El Fondo Verde para el Clima respaldado por las Naciones Unidas a través de &Green y el FMO (El Banco de Desarrollo Neerlandés) y otros financiadores climáticos deben urgentemente dejar de financiar soluciones falsas al cambio climático y redirigir el financiamiento para apoyar soluciones comunitarias más efectivas a la crisis climática.

La Coalición Mundial por los Bosques (GFC), el Movimiento Social Tejido Unuma de la Orinoquia y la Corporación Claretiana Norman Pérez Bello (CCNPB), en un nuevo informe titulado Aproximación Crítica a la Llamada Intensificación Ganadera Sostenible y su Financiamiento: “El Caso Hacienda San José, en Colombia“, identifican y analizan los peligros de las iniciativas ganaderas a gran escala y piden una reevaluación de la asignación del financiamiento climático.

La realidad no se alinea con los pretendidos objetivos sostenibles del proyecto

Ingreso a la Hacienda San José: uno de los accesos a las instalaciones de la Hacienda San José, cerca de la pista de aterrizaje para avionetas.

La Hacienda San José, productora de carne vacuna en el departamento del Vichada, se ha posicionado como un ejemplo de ganadería sostenible, enfatizando el mejoramiento genético y prácticas ambientalmente amigables. Sin embargo, los hallazgos iniciales de la investigación de campo enfocada en la Hacienda San José, cuya expansión está financiada por el Fondo Neerlandés & Green, el FMO y el Fondo Verde para el Clima de las Naciones Unidas, resaltan riesgos significativos asociados con proyectos ganaderos  industriales “sostenibles.”

“La realidad no se alinea con los pretendidos objetivos sostenibles del proyecto”, afirmó Andrea Echeverri, de la Coalición Mundial por los Bosques y la Campaña Alto al financiamiento a la ganadería industrial. “En sistemas alimentarios equitativos, sustentables, decoloniales y con justicia de género no hay lugar para la ganadería a gran escala. Tenemos que desinvertir en la ganadería a gran escala y reorientar los flujos financieros para avanzar rápidamente hacia sistemas alimentarios sustentables que fomenten la producción de cadenas alimentarias locales y culturalmente apropiadas.”

La Hacienda San José, ha estado recibiendo fondos económicos a través de AndGreen y el Fondo Verde del Clima de la ONU desde 2021; y en 2023, este último otorgó y aprobó fondos adicionales durante su reunión de la junta de julio de 2023 en Incheon, Corea, en el marco del Proyecto FP212 de 980 millones de dólares.

En Colombia, este proyecto incluido en cartera, consiste en la ampliación de la Hacienda San José, justificado bajo el concepto de Intensificación Ganadera Sostenible y aspira alcanzar las 400.000 hectáreas para 2050, con una ampliación inicial de 180.000 hectáreas en el marco de este proyecto, como punto de partida. Esta expansión se facilitará mediante un préstamo de 30 mil millones de pesos colombianos lo que equivale a (USD 7,5 millones dólares).

El informe señala preocupaciones clave dentro del plan de la Hacienda San José en torno a la expansión de sus tierras y los derechos indígenas; los planes para ampliar exponencialmente la Hacienda entran en conflicto con la pretensión de ampliación del Resguardo Sikuani Campo Alegre y Ripialito así como los esfuerzos de restitución de tierras posteriores al conflicto. Además, la investigación de campo descubrió que los pueblos indígenas Sikuani no sienten que fueron informados o consultados adecuadamente, violando los principios del Consentimiento Libre, Previo e Informado.

La Hacienda San José, es un intento de expansión y acaparamiento de tierras lejos de los derechos de los pueblos indígenas y campesinos

También se plantearon cuestiones con respecto a los compromisos de responsabilidad social corporativa de Hacienda, ya que su apoyo a la educación no cumple con los estándares de calidad y relevancia para el contexto local y el acceso limitado a recursos esenciales para los estudiantes. Las afirmaciones sobre inversiones en el centro de salud local no pudieron verificarse durante las visitas de campo.

El informe también destaca cuestiones relacionadas con las condiciones laborales, y las y los trabajadores indígenas han expresado su preocupación por las duras condiciones laborales, incluido el uso de insecticidas prohibidos internacionalmente sin la protección adecuada. Las cifras de empleo proyectadas tampoco se han cumplido, lo que genera dudas sobre el compromiso de la Hacienda con su fuerza laboral.

Jornada para compartir información acerca de la ampliación de la HSJ: en noviembre de 2023, durante dos días, asistieron autoridades tradicionales, otros hombres, mujeres, niños y niñas para compartir y obtener información sobre el proyecto y sobre la HSJ.

 

Además, también existe preocupación por el impacto ambiental de la ampliación prevista. Según se informa, las operaciones en Hacienda San José afectan negativamente la biodiversidad y la calidad del suelo, lo que lleva a una pérdida de vida silvestre en la región. Las actividades de compensación de sus actividades son inadecuadas para las altas emisiones de gases de efecto invernadero del ganado.

Contrario de fortalecer el goce del territorio para las poblaciones nativas, la Hacienda San José, es un intento de expansión y acaparamiento de tierras, lejos de los derechos de los pueblos indígenas y campesinos; ya que los planes para ampliar exponencialmente la Hacienda San José (con la financiación climática) entran en conflicto con la pretensión de ampliación del Resguardo indígena, así como los esfuerzos de restitución de tierras posteriores al conflicto, ha dicho Jaime León, de la Corporación Claretiana Norman Pérez Bello.

El proyecto FP212, por un total de 981,6 millones de dólares, tiene como objetivo promover la producción sostenible de materias primas y mejorar la productividad agropecuaria en 11 países de América Latina, África y Asia, con el objetivo de reducir la deforestación con fines agrarios. A pesar de estar clasificado como un proyecto de alto riesgo (Categoría A) por el FVC debido a sus potenciales impactos sociales y ambientales significativos, el FVC enfatiza que las entidades acreditadas, como el Banco Neerlandés de Desarrollo Empresarial (FMO), implementan sus propios sistemas de gestión de riesgos. El FMO, junto con el Fondo &Green, actúa como entidad ejecutora del Proyecto FP212. La Autoridad Nacional Designada de Colombia, el Departamento Nacional de Planeación DNP, supervisa la facilitación de los desembolsos del proyecto.

“Este no es un caso aislado. Esto se está repitiendo en todo el mundo una y otra vez. Estos proyectos no sólo representan una amenaza a los derechos ambientales y comunitarios locales, sino que no nos están ayudando a frenar las emisiones y la amenaza de un cambio climático irreversible” según Gadir Lavadenz. “La financiación climática debe reorientarse lejos del lavado verde y hacia soluciones reales y una ‘transición justa’, apoyando a las comunidades de primera línea, la conservación, la protección de la tierra y los bosques, y la reforestación.”

Según GFC, el fondo respaldado por la ONU es el fondo climático más grande del mundo, con una cartera de 13.500 millones de dólares (51.900 millones de dólares, incluida la cofinanciación) en inversiones en más de 120 países. Establecido en 2010, el FVC tiene el mandato tanto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático como del Acuerdo de París para ayudar a las naciones del Sur Global a mitigar los efectos del cambio climático. No obstante, el FVC tiene un historial de respaldar y financiar iniciativas polémicas. Por ejemplo, celebró un acuerdo de capital por valor de 25 millones de dólares con el Fondo Arbaro, una firma de inversión de capital privado con sede en Alemania. Esta inversión apoyó los monocultivos de árboles, causando importantes impactos adversos en los frentes social, ambiental y económico, particularmente en el Sur Global.

“Hacienda San José es un claro ejemplo de la brecha entre las aspiraciones sostenibles y las realidades en territorio. Es imperativo que los financiadores se deshagan de este tipo de iniciativas y redireccionen fondos a proyectos que realmente contribuyan a las soluciones climáticas y que reconozcan la responsabilidad histórica, una respuesta común pero diferenciada, y los derechos y conocimientos y sabiduría tradicionales de los Pueblos Indígenas, las mujeres en todas sus diversidades y las comunidades locales”, dijo Anarley Hoyos de la CCNPB.

###

Para obtener más información y consultas de los medios, comuníquese con:

Ismail Wolff (inglés): ismail.wolff@globalforestcoalition.org
Corporación Claretiana Norman Pérez Bello (español): corpoclaretiananpb@corpoclaretiana.org
Andrea Echeverri (inglés/español: andrea.echeverri@globalforestcoalition.org

Descargue el informe completo

Un resumen ejecutivo y el informe completo, “Examen de la intensificación y el financiamiento ganadero sostenible: un análisis crítico del caso de la Hacienda San José en Colombia”, están disponibles para descargar en nuestro sitio web.

Informe completo: inglés, español

Resumen ejecutivo: inglés, español

Acerca de GFC

La Coalición Mundial por los Bosques (GFC) es una coalición internacional de más de 130 ONG y organizaciones de pueblos indígenas de 75 países que defiende la justicia social y los derechos de los pueblos de los bosques en las políticas forestales. La GFC fue fundada en 2000 por 19 ONG y Organizaciones de Pueblos Indígenas (OPI) de todo el mundo. Es sucesor del Grupo de Trabajo de ONGs sobre Bosques, que se estableció originalmente en 1995. 

Acerca de CCNPB

La Corporación Claretiana Norman Pérez Bello es una organización de la sociedad civil defensora de los DDHH y el DIH, que asesora y acompaña a víctimas de la violencia sociopolítica, a comunidades campesinas e indígenas por la defensa de los derechos territoriales en los departamentos del Meta, Vichada, Casanare, Boyacá y Cundinamarca en Colombia.

Acerca del Tejido Unuma

El Tejido Unuma de la Orinoquía es un movimiento político – organizativo que articula más de 20 comunidades, pueblos indígenas y campesinas de los departamentos del Meta, Vichada y Casanare en Colombia. Este colectivo, viene adelantando acciones dirigidas a armonizar el territorio, que velan por la tenencia y protección de la tierra, el cuidado de la naturaleza, la revitalización de las tradiciones culturales y ancestrales, la defensa de los derechos humanos y la construcción de la paz en la Orinoquía.

Descargue el informe completo

Un resumen ejecutivo y el informe completo, “Examen de la intensificación y el financiamiento ganadero sostenible: un análisis crítico del caso de la Hacienda San José en Colombia”, están disponibles para descargar en nuestro sitio web.

5 mar., 2024
Posted in Unsustainable Livestock Production, Press releases, Bosques y Cambio Climático