Los bosques son el hogar de muchos pueblos. Las comunidades rurales y los pueblos indígenas han estado viviendo en armonía con sus bosques y los han estado protegiendo durante siglos. Pero sus tierras y su forma de vida están amenazados, y sus derechos a gobernar, conservar, utilizar y vivir en sus territorios a menudo no son reconocidos ni respetados.
La Coalición Mundial por los Bosques siempre se ha identificado como un grupo de defensa de la política forestal basado en los derechos. Parte de la razón por la que se creó la Coalición fue la necesidad de una organización que tomara como punto de partida en la lucha por proteger los bosques los derechos de los pueblos indígenas y otros pueblos que dependían de los bosques.
En nombre de la conservación de los bosques, los pueblos indígenas y las comunidades locales han sido reubicados por la fuerza, alejados de sus tierras y territorios y reasentados en zonas ajenas. Esto ha ocurrido a veces con el consentimiento, o incluso la participación, de las organizaciones de conservación ambiental. Denunciamos en particular el “acaparamiento verde de tierras” para las falsas soluciones al cambio climático en nombre de proyectos de compensación de carbono forestal o bioenergía (ver también nuestra campaña Bosques, árboles y cambio climático).
Las mujeres a menudo son las principales víctimas de proyectos y políticas que excluyen e ignoran a los pueblos que dependen de los bosques. Sus derechos, necesidades y papeles fundamentales en la conservación y restauración de los bosques deben ser el núcleo de la política forestal basada en los derechos. La Coalición Mundial por los Bosques cree que las políticas de conservación de los bosques que ignoran los derechos, las necesidades y los papeles de los pueblos indígenas, las comunidades locales y las mujeres violan los derechos humanos fundamentales y constituyen una barrera para crear un apoyo más amplio a la protección forestal. Ver también nuestro programa Derechos de las mujeres y empoderamiento.
In this opening episode of Roots of Resilience, host Chithira Vijayakumar speaks with three of GFC’s lead campaigners on the work of GFC and our members and allies.
We hear about the impacts of climate change and market-based false solutions on Indigenous Peoples, local communities, and in particular, women in all their diversities. We also demystify some of the confusion around “false solutions” and hear more about what real solutions to the climate crisis look like.
Norte global debe detener inmediatamente inversiones en falsas soluciones climáticas La cooptación corporativa de la política climática global nos está llevando a una catástrofe climática BONN, 6 de junio de…
Un proyecto de reforma tributaria que pretendía cargar el costo de las crisis colombianas sobre los hombros del pueblo trabajador fue la chispa que encendió la furia de este pueblo,…
La Coalición Mundial por los Bosques condena categóricamente los violentos ataques de la junta militar en Myanmar contra los pueblos indígenas y otros ciudadanos inocentes, en particular los recientes ataques…
by Rachel Smolker, Biofuelwatch, USA Lea el informe completo: Swallowing Indonesia’s Forests El gobierno de Indonesia anunció recientemente planes para varios nuevos proyectos de “propiedades alimentarias” en las provincias de…
El 10 de diciembre se conmemora el día en que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de Derechos Humanos en 1948. Aunque esta declaración sienta…
Nosotres, representantes de las organizaciones miembro de la Coalición Mundial por los Bosques, abrazamos a hombres, mujeres y niñes mapuches víctimas de la violencia ejercida en Wallmapu, por el Estado…
Cada 9 de agosto, se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo, pero las culturas humanas que han conservado la biodiversidad desde tiempos inmemoriales deben celebrarse durante…
por John C. Cannon, publicado originalmente en Mongabay La violencia de género sacude a las comunidades tras la pérdida de bosques: las mujeres en la provincia de East New Britain…
por Eduardo Giesen (Colectivo VientoSur) y Ruth Nyambura (Coalición Mundial por los Bosques) El 18 de octubre, comenzaron en Chile las mayores protestas presenciadas desde el final de la dictadura…
por Linde Berbers, pasante, Coalicion Mundial por los Bosques Los ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil que representan a los titulares de derechos y partes interesadas desempeñan un papel…