La campaña ‘La Vida como Mercancía’ pretende aumentar la conciencia pública, y a la vez, analizar los impactos sociales de los mecanismos de conservación basados en el mercado tales como:
La campaña se enfoca particularmente en los impactos sociales que estos instrumentos políticos orientados hacia la comercialización, tienen sobre las mujeres, los Pueblos Indígenas, y los que están marginados en las zonas rurales.
Entre el 2006 al 2008, la campaña ha apoyado cinco proyectos nacionales con duración de tres años en cada uno en los siguientes países:
La GFC ha creado un conjunto de herramientas en Español e Inglés, para ayudar a las comunidades a las que les han solicitado aceptar o comprometerse en un proyecto de conservación basado en el mercado. Éste se encuentra gratuitamente en el sitio web de la GFC, o puede solicitarlo a la Secretaría Internacional de GFC.
La campaña también ha apoyado campañas de generación de conciencia en países como Sudáfrica y Brasil. También ha patrocinado un buen número de actividades internacionales como talleres y campañas de creación de conciencia.
Artículos relacionados: El Sueño del Mercado de Carbono: Millones de Créditos de Carbonos por Sumideros Basados en el Uso de la Tierra.http://econexus.info/node/96(Biofuelwatch y Econexus)
En este número de Forest Cover exploramos el espectro completo del uso y desarrollo de bioenergía en África Occidental y cómo están impactando a las mujeres y los bosques. Los artículos cubren la bioenergía a gran escala, lo cual requiere grandes áreas de tierra para proporcionar las materias primas, tanto como la omnipresente y antigua escala familiar y comunitaria, donde la madera es recolectada principalmente por mujeres para satisfacer las necesidades domésticas de energía. Los ejemplos de seis países de …
Comunicado de prensa del Grupo de Mujeres y Género sobre los resultados de la COP24 17 de diciembre de 2018, Katowice, Polonia. Después de dos semanas de intensas negociaciones, representantes…
Por Coraina de la Plaza La financial climática ha sido nuevamente, una de las cuestiones más complicadas dentro de las negociaciones de cambio climático este año. Desde la firma del…
Al tiempo que los líderes mundiales se reúnen en Katowice, Polonia, para discutir cómo evitar los peores impactos del cambio climático, les presentamos este ensayo fotográfico que muestra los esfuerzos…
Los gobiernos se reúnen una vez más en la COP sobre cambio climático, que tendrá lugar en Katowice, Polonia, y en este numero de Cobertura Forestal 57 se hace un…
“¿Son los bosques el nuevo carbón?” éste es un nuevo breve informe del Grupo de trabajo en biomasa de la Environmental Paper Network (EPN). El informe revela un mapa de…
Grupos de la sociedad civil rechazan el impacto de un crecimiento exponencial de la Bioeconomía En los últimos años, en nombre del cambio climático, los gobiernos han apoyado la sustitución…
Un fotoensayo sobre las comunidades indígenas en la región del Chaco de Paraguay y su existencia en un paisaje amenazado por las agroindustrias y las políticas comerciales internacionales. Por Fernando…
Un ensayo fotográfico para el Día Mundial de la Soberanía Alimentaria sobre los impactos de la agroindustria tóxica en Paraguay y el acuerdo de libre comercio UE-Mercosur Por Fernando Franceschelli…
Bienvenido al número 56 de Cobertura Forestal, la revista de la Coalición Mundial por los Bosques que brinda un espacio para que activistas en justicia ambiental de todo el mundo…
Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en Inglés Estadounidense. By the Global Forest Coalition On International Day Against Monoculture Tree Plantations we bring you this photo-essay showing the devastation…