JUSTICIA DE GÉNERO Y BOSQUES
Nuestra Campaña Justicia de Género y Bosques promueve enfoques feministas y descoloniales para la conservación forestal, centrando los derechos, los conocimientos y el liderazgo de las mujeres en toda su diversidad. Trabajamos con nuestros grupos miembros para desmantelar los sistemas de opresión entrecruzados, reducir las brechas de género y garantizar una gobernanza forestal inclusiva y dirigida por la comunidad que valore el cuidado, la equidad y el poder colectivo como elementos esenciales para la justicia climática y ambiental.
Leer más . . .
Los ecosistemas forestales son cruciales para mantener innumerables sistemas y espacios vivos, diversos pero interconectados, que sustentan los medios de vida de las personas, mantienen las fuentes de agua y nutren la biodiversidad, elementos esenciales de un medio ambiente sano. La deforestación daña estos sistemas interconectados porque, además de causar la destrucción de la biodiversidad, el agotamiento de las fuentes de agua y la erosión del suelo, también afecta directamente a las comunidades forestales y a la subsistencia saludable de la humanidad en general. Esto, a su vez, crea nuevas desigualdades y exacerba las ya existentes, incluida la opresión de género, ya que las personas pierden sus principales medios de subsistencia, sus territorios y prácticas socioculturales profundamente vinculadas a sus bosques.
Las mujeres en toda su diversidad, las y los niños, las y los jóvenes, las personas mayores, las personas con discapacidad y las comunidades afrodescendientes suelen verse afectadas de manera desproporcionada por la pérdida de bosques, biodiversidad y agua, dado que sus múltiples roles cotidianos, sus relaciones étnico-raciales, sus prácticas, su salud mental y física y su capacidad de acción dependen de ecosistemas forestales saludables. En última instancia, la pérdida de bosques incrementa de manera desproporcionada la carga de trabajo de las mujeres, tanto reproductiva como productiva, lo que socava su capacidad para participar de manera efectiva en los procesos de toma de decisiones.
La Campaña Justicia de Género y Bosques de GFC promueve acciones de justicia redistributiva para proteger los ecosistemas forestales y los derechos de las mujeres en toda su diversidad, en particular las mujeres indígenas, campesinas rurales, afrodescendientes y de diversas etnias. Esto lo hacemos mediante el desarrollo de políticas estratégicas y técnicas, así como actividades de campaña con nuestros grupos miembros para incorporar enfoques de género descoloniales y transformadores.
Las acciones estratégicas de la campaña buscan contribuir al desmantelamiento de las opresiones y abordar las complejas intersecciones del colonialismo, el patriarcado, el racismo y otras formas de violencia en el contexto de la conservación forestal. El acceso de las mujeres a la toma de decisiones, al poder y al control de los recursos es fundamental para una conservación forestal inclusiva. Esto incluye el acceso equitativo a los recursos tangibles (tierra, agua, semillas/biodiversidad y alimentos) e intangibles (conocimientos, cultura, historia, etc.), libre de violencia y de la destrucción de su entorno y sus territorios forestales. Trabajamos con nuestros grupos miembros para apoyar la reducción de las brechas de género en las comunidades forestales y para involucrar a los hombres, los jóvenes, las personas mayores y las personas de género diverso en la transformación de las dinámicas de poder, garantizando que se respeten la agencia y las voces de las mujeres del Sur Global.
Liderazgo local, impacto global: la COP30 debe actuar por los bosques tropicales
A medida que se acerca la COP30 en Belém, el mundo enfrenta una prueba crítica: ¿cumplirán finalmente los líderes mundiales sus promesas de proteger los bosques tropicales y quienes los defienden? Es hora de un cambio audaz, que coloque el poder, la financiación y la toma de decisiones en manos de los pueblos indígenas y las comunidades locales.
Tierras explotadas, vidas explotadas: Luchas por los bosques, la vida y la justicia de género en el Sur Global
Nuestros bosques y selvas son ecosistemas vivos:...
Liderazgo local, impacto global: la COP30 debe actuar por los bosques tropicales
By Valentina Martínez (GFC), Eva Duarte Davidson...
La Coalición Mundial por los Bosques en Belém
Belém, Brasil | Noviembre 2025 La Coalición...