GANADERÍA INSUstentable

La producción ganadera industrial es uno de los principales factores que contribuyen al cambio climático, la deforestación, la pérdida de biodiversidad y la injusticia social. Sin embargo, cada año recibe miles de millones en subsidios públicos y apoyo financiero. Bajo el pretexto de ser “sostenibles”, estas prácticas explotan la tierra, el agua y las comunidades, en particular a las mujeres y a la juventud del Sur Global.

Nuestra Campaña Contra la Ganadería Insustentable cuestiona las políticas perjudiciales y la influencia de las empresas en el sistema alimentario. Abogamos por redirigir las subvenciones hacia la agroecología, apoyar a las comunidades pastorales e indígenas, promulgar leyes estrictas en materia de medio ambiente y bienestar animal, y promover las dietas basadas en plantas. Junto con nuestros aliados y aliadas, impulsamos un cambio sistémico para construir un futuro alimentario sostenible, resistente al cambio climático y con justicia de género.

Cows grazing through bars
Luchando contra la industria ganadera insustentable

La producción ganadera industrial es uno de los principales factores que contribuyen al cambio climático, la deforestación, la pérdida de biodiversidad y la contaminación del agua — y sigue recibiendo un enorme apoyo financiero y político. Los gobiernos, los bancos de desarrollo y las instituciones internacionales invierten miles de millones en la ganadería industrial, a menudo calificándola de “ecológica” o “sustentable” a pesar de sus devastadores efectos sobre los pueblos y el planeta.

La industria cárnica y láctea mundial ya ocupa vastas extensiones de tierra y consume la mayor parte de los recursos agrícolas, principalmente para cultivar piensos como la soja y el maíz, mientras que las y los productores sostenibles a pequeña escala quedan marginados. Este modelo impulsa la destrucción ambiental, socava la soberanía alimentaria y perpetúa las violaciones de los derechos humanos, en particular de los pueblos indígenas, las comunidades rurales y las mujeres en toda su diversidad, que a menudo soportan las mayores cargas y, sin embargo, reciben el menor apoyo o reconocimiento.

En el Sur Global, la ganadería industrial se está expandiendo rápidamente, con frecuencia impulsada por la inversión extranjera y los acuerdos comerciales que priorizan las exportaciones sobre la seguridad alimentaria local. En América Latina, esta industria es una de las principales causas de la deforestación, mientras que en África y Asia se están desplazando los sistemas pastorales y de pequeños agricultores, vitales para la resiliencia local. Estos cambios agravan las desigualdades de género, ya que las mujeres agricultoras se enfrentan a un acceso desigual a la tierra, los recursos y los espacios de toma de decisiones, y se dedican de manera desproporcionada a trabajos mal remunerados o no remunerados.

A pesar de las crecientes pruebas de sus perjuicios, la producción ganadera industrial sigue promoviéndose como una vía para el crecimiento económico e incluso la seguridad alimentaria. En realidad, agota el suelo, el agua y la biodiversidad, agrava el cambio climático y alimenta el control corporativo del sistema alimentario. Si las tendencias actuales continúan, las emisiones del sistema alimentario mundial por sí solas podrían superar los límites necesarios para mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 °C.

La Campaña Contra la Ganadería Insustentable de la Coalición Mundial por los Bosques (GFC, por sus siglas en inglés) colabora con miembros y aliados de todo el mundo para:

  • Eliminar las subvenciones e incentivos perjudiciales para la ganadería industrial y la producción de piensos relacionada.
  • Redirigir los recursos públicos hacia la agroecología, la agricultura campesina a pequeña escala y los sistemas pastorales que protegen los bosques, respetan el bienestar animal y fortalecen los derechos de las comunidades.
  • Exponer y cuestionar la influencia de las empresas y las políticas que afianzan la producción ganadera industrial.
  • Apoyar la justicia de género reconociendo y abordando los impactos específicos de la ganadería industrial sobre las mujeres en toda su diversidad.
  • Promover la concienciación pública y el cambio de políticas hacia dietas más saludables, sostenibles y ricas en vegetales.

Al luchar contra el modelo ganadero industrial, estamos protegiendo los bosques y la biodiversidad y defendiendo los derechos, los medios de vida y la soberanía alimentaria de las comunidades de todo el mundo.

Protegemos los bosques, empoderamos a las comunidades y luchamos por la justicia climática

GFC-logo-lightgreen-EN
Privacidad

Para poder ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, este sitio web utiliza cookies. La información de las cookies es almacenada en tu navegador y nos permite saber cuándo un usuario regresa a nuestro sitio web, a la vez que ayuda a nuestro equipo a entender qué secciones de la web resultan más interesantes y útiles.