Nuestra campaña Bosques, árboles y Cambio Climático se opone a la apropiación corporativa de la formulación de políticas sobre bosques, biodiversidad y clima en diferentes niveles de gobernanza, y se centra en los impulsores de la pérdida de bosques y la conversión de tierras a monocultivos de árboles que ha surgido en el contexto de mitigación climática posterior al Acuerdo de París. Esto incluye:
Enfoques de mitigación climática centrados en la forestación y los mercados de carbono, y financiamiento climático cada vez más liderado por el sector privado y dirigido hacia plantaciones comerciales de árboles.
Subsidios públicos y financiamiento y subsidios climáticos que se dirigen cada vez más hacia las plantaciones comerciales de árboles y la generación de bioenergía con una fuerte participación del sector privado.
Estas tres áreas clave de trabajo vinculan las luchas locales vitales de nuestros grupos miembros con la defensa a nivel nacional e internacional en la que participamos con nuestros aliados como coalición, particularmente en lo que respecta a la CMNUCC, los mecanismos internacionales de financiamiento climático, campañas mundiales contra la expansión de la bioenergía industrial, y los árboles genéticamente modificados.
Dado que la expansión de la bioenergía ocupa un lugar destacado en la agenda de la COP30, este informe señala los riesgos de los discursos “verdes” que sirven a los intereses corporativos y financieros, en lugar de a la justicia climática. Las organizaciones de la sociedad civil de toda América Latina han documentado la relación entre la expansión de la biomasa y el acaparamiento de tierras, la proliferación de los monocultivos y los modelos económicos extractivos. Mientras los gobiernos y los inversionistas celebran la bioenergía, las comunidades de primera línea siguen enfrentándose a la destrucción del medio ambiente, la escasez de agua y la vulneración de sus derechos.
Mientras se inaugura la COP30 en Belém, organizaciones de la sociedad civil y de los Pueblos Indígenas rechazan el nuevo Mecanismo del Banco Mundial, el Tropical Forest Forever Facility (TFFF),…
Compromiso 4X en la Cumbre de Líderes previa a la COP30, carta abierta a las partes por Biomass Action Network | 7 de noviembre de 2025 | Biomasa, Comunicado de…
Declaración de organizaciones de la sociedad civil sobre el lanzamiento del Fondo para los Bosques Tropicales para Siempre (TFFF) Belém, noviembre 2025 Las organizaciones de la sociedad civil brasileñas, amazónicas,…
Descubre la participación de la Coalición Mundial por los Bosques en las movilizaciones en torno a la COP30 en Belém, Brasil — con publicaciones clave y un programa completo de…
In this issue of Forest Cover, our member groups share powerful research and testimonies from Brazil, Bolivia, China, Georgia, Indonesia, Nepal, and Paraguay. Together, we expose the violence of monoculture…
At the end of August 2025, the vibrant port city of Valparaíso, Chile, became a convergence point for climate justice movements and NGOs at the 4th Climate Justice Latam and…
The EBRD has withdrawn its planned €40 million equity investment in Rex Concepts SA (Burger King & Popeyes operator in Central & Eastern Europe). This win, driven by the Green REV Institute, Global Forest Coalition, S3F coalition,…
GFC among ten rights‑holders and civil society groups today challenged UNEP’s dismissal of our formal complaint over its role in the TNFD—widely labeled “the next frontier in corporate greenwashing.” We’re…