EL EQUIPO DE LA COALICIÓN MUNDIAL POR LOS BOSQUES

GFC staff at COP16, November 2024

Equipo de Dirección

Mary Louise Malig
Mary Louise Malig - Directora de Políticas
Bolivia
marylouise.malig@globalforestcoalition.org

Mary Louise Malig es una destacada investigadora, analista y activista en temas de comercio, clima y justicia social. Originaria de Filipinas y actualmente radicada en Bolivia, ha publicado ampliamente sobre comercio, agricultura, deforestación y cambio climático.

Es coautora de The Anti-Development State: The Political Economy of Permanent Crisis in the Philippines (El Estado Antidesarrollo: La Economía Política de la Crisis Permanente en Filipinas) y de artículos recientes como “TFFF: Una falsa solución para los bosques tropicales”, “Descifrando la economía digital” y “La asombrosa IA: a costa de la ética, el robo, los algoritmos racistas, la invasión de la privacidad y la violación de los derechos”.

Su trabajo combina una rigurosa investigación en políticas públicas con una defensa impulsada por los movimientos sociales, lo que la convierte en una voz reconocida en las luchas globales por los bosques, el clima y la justicia.

Vivien de Laak
Vivien de Laak - Directora de Operaciones y Finanzase

Países Bajos
vivien.delaak@globalforestcoalition.org

Vivien reside en los Países Bajos y gestiona los presupuestos y la financiación de GFC. También es tesorera de la Real Asociación Holandesa de Primeros Auxilios y de otras fundaciones locales, siendo igualmente competente en operaciones de ONG internacionales y en contextos cívicos locales.

Vivien creció en Hong Kong y ha tenido una carrera muy variada, desde el sector bancario hasta la tecnología de la información y la radiodifusión televisiva, demostrando su competencia en diversos aspectos de las finanzas, la gestión y la producción creativa. Destaca por su capacidad para interpretar datos financieros complejos y desarrollar soluciones innovadoras.

Vivien se identifica con su herencia mixta y abraza sus raíces indonesias, chinas y holandesas. Habla seis idiomas: inglés, holandés, mandarín, cantonés, indonesio (bahasa melayu y bahasa sunda) y japonés.
Estudió finanzas en la Universidad de Cambridge y en la Universidad de Macao, donde adquirió una sólida base en economía, teoría financiera y finanzas corporativas aplicadas. También estudió derecho y justicia en la Universidad de Harvard, y tiene un profundo interés en los principios jurídicos que sustentan las estructuras sociales y los sistemas económicos.

Además de su carrera en finanzas y gestión, Vivien es una consumada pianista de concierto. Sigue contribuyendo a la evolución de las prácticas financieras y tiene un profundo compromiso con el crecimiento, el aprendizaje y la búsqueda de la excelencia en las finanzas.

Equipo de Campañas

Oli Munnion
Oli Munnion - Coordinador de la Campaña por la Justicia Climática y los Bosques

Portugal
oli.munnion@globalforestcoaltion.org

Oli Munnion lleva 20 años involucrado en la lucha por la justicia climática y el medio ambiente, desde que comenzó con la campaña para acabar con la minería de carbón a cielo abierto en Escocia y participó en movimientos de acción directa por la justicia climática y antimilitaristas en el Reino Unido.

Cuando las empresas energéticas pasaron a quemar biomasa en lugar de carbono, Oli se unió al personal de Biofuelwatch, grupo miembro de GFC, donde se convirtió en codirector y trabajó en campañas sobre la energía de biomasa y, en particular, en iniciativas para eliminar las subvenciones a la central de Drax, la mayor quemadora de biomasa del mundo. Más tarde, Oli se unió al equipo de GFC y desempeñó diversas funciones, como activista climático y coordinador de publicaciones, y tras un año sabático, se reincorporó al equipo como coordinador de la campaña Justicia Climática y Bosques.

Tras regresar a Portugal, donde creció, Oli también ha trabajado para el grupo miembro de GFC ZERO en campañas sobre energía de biomasa y pellets de madera, y ha apoyado a otras organizaciones en sus esfuerzos por reducir la escala y el impacto de las plantaciones de eucalipto de monocultivo en Portugal. Oli también ha sido editor del sitio web Geoengineering Monitor, una colaboración entre el Grupo ETC, la Fundación Heinrich Böll y Biofuelwatch.

Oli es padre de dos hijas maravillosas y vive con su familia en una pequeña granja en el centro de Portugal, donde cultivan alimentos y crían ganado siguiendo principios agroecológicos.

Valentina Figuera Martinez
Valentina Figuera Martínez - Coordinadora de la Campaña Justicia de Género y Bosques

Brasil
valentinafmartinez@globalforestcoalition.org

Feminista, investigadora y coordinadora de la campaña de Justicia de Género y Bosques de la Coalición Mundial por los Bosques (GFC). Dirige acciones para proteger ecosistemas forestales, la biodiversidad, territorios y derechos de las mujeres en toda su diversidad, incluyendo pueblos índígenas, comunidades locales, afrodescendientes, campesinas, jóvenes y disidencias de género.

Valentina diseña, desarrolla e implementa políticas técnicas estratégicas y actividades de campaña interseccionales con los miembros y aliades de la GFC para la incorporación de la perspectiva de género y su intersección con la naturaleza. Tiene amplia experiencia internacional trabajando con movimientos de justicia climática y de género, así como con organizaciones de la sociedad civil que desarrollan acciones de incidencia con perspectiva de género en procesos de políticas internacionales. Nacida y criada en uno de los territorios amazónicos de Venezuela, obtuvo un doctorado en la Universidad Federal de São Carlos, en Brasil, donde reside actualmente. Defiende que la emancipación feminista y las perspectivas decoloniales son fundamentales para la preservación de la vida natural en la Madre Tierra.

Kwami Kpondzo
Kwami Kpondzo - Coordinador de la Campaña Sobre las Industrias Extractivas, Turismo e Infraestructura (ETI)

Togo
kwami@globalforestcoalition.org

Kwami es un activista por la justicia ambiental de Togo. Lucha contra los proyectos extractivos en África y en todo el mundo, y colabora con varias alianzas para promover soluciones populares a la crisis climática. Participa en la movilización de las comunidades africanas que dependen de los bosques para que compartan sus conocimientos tradicionales y luchen contra la deforestación, la degradación de los bosques y la pérdida de biodiversidad.

Kwami antes era coordinador de campañas de Amigos de la Tierra Togo, y ocupó varios cargos dentro de la Federación Amigos de la Tierra entre 2013 y 2022. Fue miembro del Consejo Consultivo de Amigos de la Tierra África, miembro y tesorero del Comité Ejecutivo de Amigos de la Tierra Internacional, y punto focal del Sistema de Solidaridad Internacionalista y del desarrollo de la membresía para África de Amigos de la Tierra Internacional.

En la Coalición Mundial por los Bosques, Kwami ha sido coordinador regional de GFC para África de 2018 a 2024. Actualmente coordina la campaña sobre las industrias extractivas, turismo e infraestructura. Especialista en transformación de conflictos, Kwami tiene un máster en desarrollo cultural.

Andrea Echeverri
Andrea Echeverri Sierra - Coordinadora de la Campaña de Ganadería No Sostenible

Colombia
andrea.echeverri@globalforestcoalition.org

Andrea es una ambientalista feminista con 15 años de experiencia en ONGs y movimientos sociales en la lucha por la defensa de todas las formas de vida. Está formada como socióloga y Especialista en educación y gestión ambiental, y actualmente es estudiante de la maestría en Cambio Climático, Sostenibilidad y Desarrollo en la Universidad Andina Simón Bolívar en Quito. Su vida está dedicada a transformar la relación entre la naturaleza y las culturas para superar la crisis civilizatoria y avanzar hacia la justicia ambiental. Durante muchos años formó parte del equipo de Selvas y Biodiversidad de CENSAT Agua Viva, un grupo miembro de la Coalición Mundial por los Bosques.

Dentro de su trabajo en GFC, Andrea busca conectar y colaborar con las organizaciones miembros y con aliados desde una perspectiva multi-escalar y compleja sobre los motores de la producción ganadera insustentable, incluyendo la desmitificación de narrativas y la comprensión de la financiación y las cadenas de suministro. En esta misma línea, impulsa un cambio en la gobernabilidad del sistema alimentario, promoviendo dietas dentro de los límites planetarios y sociales, y considera la agroecología y la agroforestería como palancas de cambio realistas y necesarias en los sistemas alimentarios.

Vive en una finca agroecológica en los Andes de Colombia, donde cuida de numerosas criaturas encantadoras, incluidos dos perros, así como del bosque circundante. También forma parte de una pequeña reserva comunitaria donde sigue aprendiendo con comunidades campesinas sobre agroforestería sintrópica, agroecología, restauración ecológica y, básicamente, sobre cómo volver a formar parte de la red de la vida.

Jana Uemera
Jana Uemura - Activista Climática

Brazil
Jana.uemura@globalforestcoalition.org

Jana Uemura es una activista climática radicada en Brasil. Cuenta con más de quince años de experiencia trabajando en la intersección de la justicia ambiental, la cooperación internacional y la educación popular, enfocándose en el activismo, los derechos humanos interseccionales y la defensa de los territorios y comunidades afectadas por la injusticia climática.

Impulsada desde temprana edad por la conciencia de la destrucción de los bosques brasileños, su trayectoria en el activismo ambiental comenzó en su juventud, participando en negociaciones climáticas desde la COP15. Esta preocupación inicial se transformó en un compromiso profundo y sostenido con la conservación de los bosques y la naturaleza, reforzado por sus estudios y las voces de pueblos tradicionales, científicas y activistas como Luciana Gatti, Ailton Krenak y Luiz Marques.

Ha trabajado con organizaciones como Ação Educativa y participado en procesos como el Foro Social Mundial, donde lideró proyectos y campañas, facilitó el diálogo entre movimientos de base y espacios institucionales, co-redactó materiales de incidencia, coordinó eventos y publicaciones multilingües y contribuyó al desarrollo de redes internacionales por la justicia climática. Posee títulos en filosofía y relaciones internacionales, y es una apasionada de los idiomas, siendo fluida en portugués, inglés y español, con conocimientos básicos de francés y japonés.

Parcialmente de ascendencia japonesa, se siente inmensamente agradecida por quienes la precedieron y la inspiran a seguir su camino — cultivando la filosofía, practicando artes marciales samurái y tocando música que combina instrumentos y melodías tradicionales y modernas. Vive felizmente con su esposo/mejor amigo en un pequeño apartamento en São Paulo, donde cuidan de dos gatos y numerosos libros.

Anne-Di
Anne-Di Berdin - Asociada de campaña Justicia de Género y Bosques
Países Bajos
annedi.berdin@globalforestcoalition.org

Anne-Di Berdin (ella) apoya la implementación de las actividades de campaña y trabaja estrechamente con la Coordinadora de Campaña para promover la conservación de los bosques con enfoque de género.

Con experiencia en derechos humanos y promoción de la igualdad de género, Anne-Di se compromete a garantizar que los derechos de las mujeres, los pueblos indígenas y las comunidades locales estén en el centro de la acción ambiental. Sus valores se han formado a partir de experiencias vividas en el Sur y Norte global, donde ha sido testigo de cómo la injusticia sistémica a menudo margina a quienes están más conectados con la tierra.

Encuentra propósito en amplificar las voces locales y apoyar soluciones lideradas por las comunidades que respeten tanto el equilibrio ecológico como la justicia social. Para Anne-Di, proteger los bosques significa respetar la soberanía, los conocimientos tradicionales y el derecho de las comunidades a cuidar sus territorios.

Le da alegría explorar nuevas formas de conocimiento; como aprendiz de por vida, disfruta leer, aprender idiomas, viajar y dedicarse a hobbies como escribir en un diario, construir con Lego y bailar salsa.

Equipo de Comunicación

Megan Morrissey
Megan Morrissey - Responsable de Relaciones Públicas y Medios de Comunicación
Estados Unidos
megan@globalforestcoalition.org

Megan es una comunicadora especializada en temas de justicia ambiental, climática y de género, y le apasiona construir entendimiento y conexiones entre comunidades y causas. Ha trabajado en organizaciones sin fines de lucro y gubernamentales como analista de medios y asesora de comunicación estratégica desde 2007.

Megan, apasionada de los idiomas, también es editora, traductora e intérprete. Es traductora certificada de español-inglés por la Asociación Americana de Traductores y presta servicios lingüísticos a numerosos grupos que trabajan en el ámbito del medio ambiente y la justicia social.

Megan creció en las zonas rurales de Maine y New Hampshire (EE. UU.) y estudió en la Universidad McGill y la Universidad de Georgetown. Después de trabajar en Washington, Nueva York y Bangkok, se mudó a Carolina del Norte, donde ella y su marido están criando a dos hijos fantásticos. Se inspira en su mamá y papá (poeta e hidrólogo) y a sus dos abuelas, ambas llamadas Rosemary.

Ismail Wolff
Ismail Wolff - Gerente de Comunicaciones Estratégicas
Francia
ismail.wolff@globalforestcoalition.org

Ismail ha trabajado durante casi 20 años por la justicia climática, los derechos humanos y el cambio social. Como Gerente de Comunicaciones Estratégicas de la GFC, con base en Francia, contribuye a definir los mensajes y las campañas globales de la coalición.

Antes de unirse a la GFC, fundó y dirigió ASEAN Parliamentarians for Human Rights (APHR), construyendo una sólida red de legisladores en el sudeste asiático que impulsó la democracia y la rendición de cuentas. Con formación en periodismo y comunicación para organizaciones sin fines de lucro, su trabajo ha aparecido en medios como The New York Times, The Guardian, Reuters y National Geographic.

Apasionado por la narración de historias y la acción colectiva, Ismail cree en el poder de las personas que se unen para desafiar la injusticia y generar cambios sistémicos.

Tras muchos años en el sudeste asiático, ahora vive en Francia con su pareja y sus tres hijos. Descubrió la pasión por correr más tarde en la vida, pero ahora está enganchado; cuando no está al aire libre, disfruta de la música, los viajes, la cocina y explorar la naturaleza con su familia.

Equipo de Finanzas

Jeroen Berrens
Jeroen Berrens - Controlador
Países Bajos
jeroen@globalforestcoalition.org

Jeroen es el controlador de GFC, basado en los Países Bajos. Es responsable tanto de la contabilidad como de los informes financieros y de gestión. Le gusta viajar y explorar la naturaleza.

Equipo de Membresía

Andrey Laletin
Andrey Laletin - Co-Founder, Membership Coordinator, and Regional Focal Point for Eastern Europe and Central Asia

Russia
al@globalforestcoalition.org

El Dr. Andrey Laletin es uno de los cofundadores de GFC y fue presidente de la Coalición entre 2012 y 2015. Desde entonces, ha desempeñado el cargo de coordinador de membresía y punto focal regional para Europa Oriental y Asia Central. El Dr. Laletin se licenció en Biología por la Universidad Estatal de Krasnoyarsk en 1981 y obtuvo su doctorado en el Instituto Forestal de la Rama Siberiana de la Academia de Ciencias de Rusia en 1987. Ha publicado más de 70 artículos científicos y otros trabajos en ruso e inglés, incluidas contribuciones a siete monografías colectivas. Ha participado en numerosas conferencias de las Partes del CDB y la CMNUCC.

Diego Oyarzo
Diego Oyarzo - Punto Focal Regional para América Latina y el Caribe
Chile
doyarzo@gmail.com

A través del voluntariado universitario, Diego ha colaborado con organizaciones sociales en la realización de talleres comunitarios para la autoconstrucción de tecnologías apropiadas de bajo costo, problematizando la verdadera escala de consumo y los impactos ecológicos de una cadena de producción de energía lineal.

Actualmente, Diego colabora con coaliciones internacionales de organizaciones no gubernamentales en la coordinación de campañas mediáticas centradas en la educación ambiental y en concientizar sobre el impacto de la implementación de medidas de mitigación industrial sobre los efectos del cambio climático, centrando su trabajo específicamente en el consumo y la producción de energía a partir de tecnologías financiadas por mecanismos de compensación en los mercados de carbono.

Diego también se dedica a fortalecer el potencial de los jóvenes talentosos en la Universidad Austral de Chile, donde su trabajo como profesor de Física y Matemáticas durante más de 20 años se ha centrado en fomentar el pensamiento crítico y la aplicación práctica y creativa del conocimiento. Se ha comprometido a promover la educación interdisciplinaria y a preparar a las nuevas generaciones para enfrentar los desafíos globales con un enfoque analítico, sensible y colaborativo.

Recientemente, a través de la conexión entre el arte y la ciencia, ha facilitado cursos para jóvenes investigadores que promueven la divulgación científica en conjunción con la mediación artística, buscando desarrollar estrategias educativas inclusivas e innovadoras que contribuyan a los avances sociales y al empoderamiento cultural de la comunidad local.

Heather Lee
Heather Lee - Punto Focal Regional para América del Norte y Europa
Canadá
heather.lee@globalforestcoalition.org

Heather está entusiasmada por contribuir al mantenimiento de alianzas globales que identifican las causas raíz interconectadas de los principales problemas que enfrentan los bosques, amplifican las soluciones lideradas por las comunidades y fortalecen las voces de las comunidades en primera línea.

Tras enterarse de que semillas y animales estaban siendo modificados genéticamente con fines corporativos, Heather eligió este tema para sus estudios de licenciatura y maestría en la Facultad de Medio Ambiente de la Universidad de Waterloo (Canadá). Su tesis se centró en la falta de transparencia y rendición de cuentas en los procesos de formulación de políticas en Canadá, así como en la creciente privatización de la gobernanza en la política federal.

Durante sus estudios, Heather también se enfocó en la soberanía alimentaria y fomentó la participación juvenil en la elaboración de políticas alimentarias a través de su cargo en el Consejo Juvenil de Políticas Alimentarias de Toronto, cofundando y trabajando con numerosos grupos comunitarios y dando conferencias en todo Canadá.

Sigue denunciando soluciones falsas al cambio climático, incluido el uso de ingeniería genética, en sus cargos como Subdirectora del Global Justice Ecology Project, Activista de la Campaña Internacional para DETENER los Árboles Genéticamente Modificados y Miembro del Comité Directivo de la Red Canadiense de Acción en Biotecnología.

Heather vive con su pareja a orillas del lago Ontario en Toronto, Canadá, y es más feliz cuando pasa su tiempo leyendo, explorando bosques y practicando kayak con sus amigos.

GFC-logo-lightgreen-EN
Privacidad

Para poder ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, este sitio web utiliza cookies. La información de las cookies es almacenada en tu navegador y nos permite saber cuándo un usuario regresa a nuestro sitio web, a la vez que ayuda a nuestro equipo a entender qué secciones de la web resultan más interesantes y útiles.