Nos complace compartir con ustedes un resumen del trabajo realizado por la Coalición Mundial por los Bosques en 2023. Nuestro Informe Anual detalla los momentos clave y los logros de nuestras campañas a lo largo de este año ajetreado para la Coalición y nuestros miembros.
El Informe Anual para 2023 ofrece una visión general de las principales actividades y logros de la GFC a lo largo de 2023, así como de las formas en que seguimos afrontando los desequilibrios y las desigualdades de poder a nivel mundial.
Durante 2023, avanzamos en el fortalecimiento del compromiso, la capacidad y la creación de alianzas de nuestros grupos miembro a través de una serie de actividades en nuestras campañas y otras específicas dirigidas a los miembros. También reforzamos las comunicaciones, la colaboración y las consultas entre los miembros de la Coalición.
En 2023 dimos la bienvenida a siete nuevos miembros: AKMENA, Kirguistán; Dana Cooperative, Jordania; Ecolog y Ecomaktab, ambas de Uzbekistán; Eco-Tiras, Moldavia; Fundación de Apoyo a las Iniciativas Civiles, Tayikistán y Yanus, Armenia. Con esto, nuestra membresía total aumentó a 131 afiliados de 75 países.
Seguimos apreciando profundamente la fuerza colectiva de nuestros miembros y nos sentimos orgullosos de todo lo que hemos podido lograr juntos como equipo, en plataformas internacionales, nacionales y regionales. Nos mantenemos unidos como coalición frente a las continuas amenazas a las que se enfrentan los Pueblos Indígenas, los defensores del medio ambiente y los y las guardianes de nuestros bosques y de la Madre Tierra, en particular las mujeres en toda sus diversidad.
Estamos enormemente agradecidos a todas las personas, financiadores, organizaciones y comunidades que apoyan nuestro trabajo, y esperamos perseverar juntos por un futuro ecológicamente seguro y con justicia de género para todo el planeta.
Belém, Brasil Con motivo de la apertura esta semana de la COP30 y la Cumbre de los Pueblos (Cúpula dos Povos) en Belém, Brasil, la Alianza No Manipulen la Madre Tierra (HOME por sus siglas en inglés), una red global de pueblos indígenas, grupos de derechos humanos,...
Nuestros bosques y selvas son ecosistemas vivos: hogares, fuentes de sustento y base de la vida. Sin embargo, están siendo devastados a nivel mundial por las industrias extractivistas, el agronegocio y el lavado verde corporativo disfrazado de “soluciones climáticas”....
No más capitalismo verde, declaran los grupos indígenas y de la sociedad civil 7 de noviembre de 2025, Belém – Un mecanismo gestionado por el Banco Mundial para financiar la protección forestal denominado Fondo para los Bosques Tropicales por Siempre (TFFF) no ha...