INDUSTRIAS EXTRACTIVAS, TURISMO E INFRAESTRUCTURA (ETI)

La minería, la extracción de combustibles fósiles, el turismo masivo y los proyectos de infraestructura a gran escala son los principales factores que impulsan la degradación forestal, la deforestación, la pérdida de biodiversidad y las violaciones de derechos. Estos proyectos, incluidos los que se enmarcan en la Iniciativa de la Franja y la Ruta, se imponen con frecuencia sin el consentimiento de las comunidades afectadas, explotan los territorios forestales y promueven soluciones falsas, como el Fondo para la Conservación de los Bosques Tropicales (TFFF).

Nuestra Campaña sobre Industrias Extractivas, Turismo e Infraestructuras apoya a las comunidades de primera línea en su resistencia al desarrollo perjudicial, amplifica sus voces en los espacios políticos globales y aboga por enfoques basados en los derechos y la justicia de género. Luchamos por el fin de los megaproyectos destructivos y promovemos vías verdaderamente sostenibles basadas en los conocimientos indígenas, la gestión local y la justicia de género y ambiental.

open pit mine
Leer más . . .

En todo el mundo, los bosques y la biodiversidad están siendo destruidos por proyectos extractivos a gran escala, el desarrollo turístico y la expansión de las infraestructuras. La explotación de petróleo y gas, la minería a cielo abierto, los complejos turísticos masivos y de lujo, y la expansión de aeropuertos, carreteras y hoteles dejan profundas cicatrices en los ecosistemas y las comunidades. Los impactos, especialmente en las mujeres en toda su diversidad, son profundos, injustos e inaceptables.

La Coalición Mundial por los Bosques lanzó la Campaña sobre Industrias Extractivas, Turismo e Infraestructuras (ETI, por sus siglas en inglés) en 2018, tras las urgentes peticiones de nuestros grupos miembros. Muchos habían visto de primera mano el daño causado por la minería, el turismo masivo y los proyectos de infraestructura relacionados, en particular los financiados en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI). Nuestra campaña trabaja para proteger los bosques y defender los derechos de las comunidades mediante un trabajo de incidencia dirigido a los responsables de la toma de decisiones que están detrás de estos megaproyectos.

En la actualidad, la campaña ETI es más crucial que nunca. La crisis climática alimenta nuevas amenazas, desde devastadores incendios forestales hasta la financiarización de la naturaleza a través de los créditos y mercados de biodiversidad. Si bien es esencial eliminar gradualmente los combustibles fósiles y avanzar hacia una transición energética, estos procesos suelen estar vinculados a un aumento de la minería, la expansión de pistas de aterrizaje y el desarrollo de infraestructuras, como carreteras, edificios y otras, lo que abre la puerta a más daños ambientales.

Trabajamos para garantizar que las comunidades afectadas, especialmente las mujeres en toda su diversidad, puedan expresarse y ser escuchadas sobre las cuestiones relacionadas con el turismo, las infraestructuras y las industrias extractivas, así como sobre las injusticias de género que estas implican. Juntos y juntas, defendemos los derechos de las comunidades, protegemos sus medios de vida y salvaguardamos los bosques que consideran su hogar.

Protegemos los bosques, empoderamos a las comunidades y luchamos por la justicia climática

GFC-logo-lightgreen-EN
Privacidad

Para poder ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, este sitio web utiliza cookies. La información de las cookies es almacenada en tu navegador y nos permite saber cuándo un usuario regresa a nuestro sitio web, a la vez que ayuda a nuestro equipo a entender qué secciones de la web resultan más interesantes y útiles.