25 de mayo de 2016 – Nairobi, 2ª Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
“Sorprendentemente, estas cuestiones de género apenas se ven reflejadas en el borrador de resoluciones que se maneja en este momento en la asamblea de la UNEA”, sostiene Sascha Gabizon, Directora Ejecutiva de WECF. “Este informe deja claro que la UNEA-2 debe romper el molde, reconociendo plenamente que hay aspectos de género en cada tema de medio ambiente e involucrando a las mujeres – en todos los niveles – en la búsqueda de soluciones reales.”
La WECF y la GFC[4] celebran el nuevo énfasis del PNUMA sobre la importancia vital de ocuparse de las cuestiones de género, transversales a todos los asuntos ambientales, incluyendo la conservación y la recuperación de los bosques y el cambio climático. Gracias al conocimiento tradicional y la responsabilidad que poseen como administradoras de la naturaleza, las mujeres se encuentran en una posición privilegiada para contribuir a la conservación de base comunitaria en el mundo entero, destacando su capacidad de adaptar sus medios de vida frente a realidades ambientales variables, como el cambio climático.
“Este informe deja claro que la UNEA-2 debe romper el molde, reconociendo plenamente que hay aspectos de género en cada tema de medio ambiente e involucrando a las mujeres – en todos los niveles – en la búsqueda de soluciones reales. Por ejemplo, el Acuerdo de París sobre cambio climático muestra que las magníficas palabras acerca de la participación de las mujeres serán de poca ayuda si no se enfrentan las inequidades más profundas. Las falsas soluciones, como los mercados de carbono de los bosques y la agricultura, están marginando a las mujeres, cuyos derechos a la propiedad de la tierra rara vez son reconocidos”, dijo Isis Álvarez, asesora de género y activista de la GFC.
Por más información, contactar con:
Chantal Van den Bossche, WECF, +31 6 28129992, chantal.vandenbossche@wecf.eu
Ashlesha Khadse, media officer, GFC, +91-8600839193, ashlesha@globalforestcoalition.org
Sascha Gabizon, WECF (Nairobi), +49 172 8637586, sascha.gabizon@wecf.eu
Isis Alvarez, GFC (Nairobi), + 57 310 2565412, isis.alvarez@globalforestcoalition.org
Simone Lovera, GFC (Nairobi) +31-6-47392511, simone@globalforestcoalition.org
==========
[1] La WECF es una red internacional de más de 150 organizaciones de mujeres y de medio ambiente que actúan en conjunto con las mujeres para construir un mundo justo, saludable y sostenible. Elabora y lleva a cabo programas de capacitación y sensibilización acerca de los efectos potenciales de los contaminantes del medio ambiente sobre la salud humana, sobre todo en las poblaciones más vulnerables. Desarrolla actividades de política y promoción y es socia oficial del PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente). http://www.wecf.eu
[2] La Coalición Mundial por los Bosques es una coalición mundial que reúne a casi 80 Organizaciones no gubernamentales y Organizaciones de pueblos indígenas de 53 países diferentes, en la lucha por políticas de conservación de los bosques socialmente justas y basadas en los derechos.
[3] El informe GGEO completo puede verse aquí.
[4] La WEFC y la GFC, junto con sus redes asociadas – el Programa de las Mujeres para el Medio Ambiente, la Alianza de Género y Agua y el Foro de Asia y el Pacífico sobre la Mujer, el Derecho y el Desarrollo – realizarán una reunión de inicio de actividades de su proyecto conjunto Women2030, en Nairobi, inmediatamente después de la UNEA-2. Dicho proyecto apunta a brindar formación a las organizaciones de mujeres y de la sociedad civil para promover y defender políticas de desarrollo sostenible con perspectiva de género, en relación a todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Asimismo, aportará datos para el seguimiento de los ODS a nivel de políticas globales, a través del Grupo Principal Mujeres. El proyecto es financiado por la UE.