JUSTICIA CLIMÁTICA Y BOSQUES

El mundo va camino de sobrepasar ampliamente el 1,5 °C de calentamiento, lo que amenaza con tener efectos devastadores. Los bosques y las selvas, que son fundamentales para la estabilidad climática y la protección de la biodiversidad, se están perdiendo rápidamente, mientras que la política climática está dominada por soluciones falsas como las compensaciones de carbono, la bioenergía y las plantaciones de árboles. Estos esquemas basados en el mercado a menudo implican violaciones de los derechos de los Pueblos Indígenas y las comunidades locales, afectando de manera desproporcionada a las mujeres y a la juventud.

Nuestra campaña sobre Justicia Climática y Bosques cuestiona la influencia corporativa sobre la política forestal y climática, exponiendo prácticas dañinas y abogando por alternativas reales y basadas en los derechos. A través de nuestro trabajo, apoyamos las soluciones lideradas por las comunidades y responsables al género, y conectamos las luchas locales con la incidencia global para promover la justicia climática y proteger los bosques y las selvas.

A road with forests on one side and deforested land on the side
Exponer las soluciones falsas a las crisis climática y de biodiversidad

Energía de biomasa: Cada vez se depende más de la energía de biomasa para cumplir los objetivos de energía renovable y sustituir los combustibles fósiles, lo que tiene enormes implicaciones para los bosques y la expansión de las plantaciones de árboles. En colaboración con grupos miembros y aliados de la Red de Acción sobre la Biomasa, coordinamos tres grupos de trabajo regionales en el Sur Global con el fin de apoyar las luchas y organizar campañas contra los proyectos de la biomasa a gran escala.

Mercados de carbono y compensaciones forestales: Los enfoques de mitigación del cambio climático centrados en la forestación y la reforestación con plantaciones de árboles, las compensaciones de carbono forestal y otros esquemas basados en el mercado han demostrado ser formas ineficaces de reducir las emisiones. Apoyamos el trabajo de la Alianza por el Clima, la Tierra, la Ambición y los Derechos (CLARA) y redes como la Campaña Global por la Justicia Climática (DCJ) para exponer soluciones falsas como la compensación de emisiones.

Geoingeniería terrestre: La eliminación de carbono de la atmósfera a través de los denominados planes de eliminación de dióxido de carbono, como la bioenergía con captura y almacenamiento de carbono (BECCS) y el biocarbón, se están promoviendo cada vez más como otra excusa para evitar reducciones drásticas de las emisiones y normalizar la idea de que los presupuestos globales de carbono se superarán con creces debido a la falta de voluntad política. Junto con nuestros aliados de la Alianza Manos Fuera de la Madre Tierra (HOME) y Geoengineering Monitor, trabajamos para exponer las afirmaciones falsas que se hacen sobre la CDR y mantener estos planes fuera de los esfuerzos multilaterales de mitigación.

Financiamiento climático: Las subvenciones públicas y el financiamiento climático se dirigen cada vez más hacia plantaciones comerciales de árboles, la generación de bioenergía y otras soluciones falsas, con una fuerte participación del sector privado. La nueva amenaza del Fondo para la Conservación de los Bosques Tropicales (TFFF) consolida la dependencia de la financiación privada para alcanzar los objetivos de financiamiento climático. Junto con la campaña ETI, lideramos la oposición de la sociedad civil al TFFF y hacemos campaña a favor de mecanismos de financiamiento climático, como el Fondo Verde para el Clima, para financiar soluciones reales, con justicia de género y dirigidas por las comunidades.

Apoyar soluciones reales

Superar los desafíos que enfrentan las comunidades para proteger y conservar sus bosques: Mejorar y proteger los ecosistemas terrestres y los sumideros naturales a través de una mejor gobernanza y gestión de la tierra y prácticas agrícolas transformadoras mediante la administración de los pueblos indígenas, las comunidades locales, los jóvenes y las mujeres en toda su diversidad representa una forma mucho más equitativa y rentable de abordar la crisis climática que las soluciones falsas que tan a menudo reciben toda la atención y el financiamiento.

Crear un marco político para enfoques basados en los derechos, con justicia de género y no basados en el mercado para la mitigación del cambio climático y la conservación de la biodiversidad: Los enfoques transformadores de género basados en los derechos para mitigar la crisis climática han recibido hasta ahora poca atención por parte de los responsables de las políticas, que se basan en gran medida en modelos diseñados para economías basadas en la combustión y las emisiones y absorciones del sector de la tierra. Por lo tanto, se debe ofrecer a los responsables de la formulación de políticas vías que fortalezcan los derechos de tenencia y acceso a la tierra y que sean transformadoras de género y socialmente justas, tanto como soluciones eficaces para el clima como medios para abordar las injusticias sociales y crear resiliencia.

Redirigir el financiamiento climático destinado a soluciones falsas e incentivos perversos para la destrucción de los bosques hacia soluciones reales: Mientras que se destinan billones de dólares a financiar soluciones falsas y el comercio de carbono, las soluciones reales, como garantizar los derechos de tenencia de los pueblos indígenas, las comunidades locales, las mujeres y los jóvenes y fortalecer sus prácticas de protección forestal, han recibido poca financiación de la comunidad internacional. La desinversión en soluciones falsas y la reorientación de los recursos hacia soluciones reales serían muy beneficiosas desde el punto de vista climático y liberarían recursos públicos para sistemas de bienestar social como la salud y la educación.

Estas áreas de trabajo vinculan las luchas vitales en las que participan nuestros grupos miembros a nivel local y nacional con la incidencia a nivel internacional que llevamos a cabo como coalición junto con nuestros aliados.

Consideramos que la justicia social y de género es un pilar fundamental de la justicia climática, y llevamos a cabo nuestro trabajo a través de una lente interseccional y descolonial basada en principios internacionalistas y anticapitalistas, y en solidaridad con quienes se encuentran en la primera línea de las crisis climáticas y de biodiversidad.

Protegemos los bosques, empoderamos a las comunidades y luchamos por la justicia climática

GFC-logo-lightgreen-EN
Privacidad

Para poder ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, este sitio web utiliza cookies. La información de las cookies es almacenada en tu navegador y nos permite saber cuándo un usuario regresa a nuestro sitio web, a la vez que ayuda a nuestro equipo a entender qué secciones de la web resultan más interesantes y útiles.