Skip to content
or
banner image

forests

Reseña del Día Mundial de Acción para Dejar de Financiar la Ganadería Industrial

Posted 8th mayo 2025 in Unsustainable Livestock Production

Celebración del Día Mundial de Acción: «Banco Mundial, ¿merece la pena la ganadería industrial?». El 24 de abril, GFC, como parte de la coalición Alto al Financiamiento de la Ganadería Industrial, entregó al Banco Mundial una factura simbólica gigante por el coste real de los proyectos perjudiciales de los proyectos de agricultura animal industrial que financia, entre otros a través de su Corporación Financiera Internacional, en el marco del Día Mundial de Acción organizado por S3F, que movilizó a cientos …


Únete a la campaña: ¿Vale la pena la ganadería industrial, Banco Mundial?

Posted 21st abril 2025 in Unsustainable Livestock Production

ACTUALIZACIÓN: ¡Así fue el día de acción global! La ganadería industrial es una de las causas principales de la deforestación en todo el mundo. Este 24 de abril durante las reuniones de primavera del Banco Mundial, alcemos nuestras voces para que dejen de financiar los proyectos de ganadería industrial bajo el pretexto del desarrollo ‘sostenible’. Aquí tienes algunas formas de participar: Firma la carta: Exige al Grupo del Banco Mundial que excluya la ganadería industrial de su financiación Comparte los …


INFORME | TFFF: Una falsa solución para los bosques tropicales

Posted 10th abril 2025 in recursos y publicaciones, Bosques y Cambio Climático

Un nuevo informe sobre el propuesto ‘Tropical Forest Forever Facility’, publicado por la Coalición Mundial por los Bosques y Fundacion Solón English / Português / Español / Bahasa / Français Este informe ofrece un análisis en profundidad de lo que sabemos actualmente sobre un mecanismo de mercado llamado TFFF (Tropical Forest Finance Facility) destinado a los bosques que se supone que se lanzará este año en torno a la 30ª Convención de las Naciones Unidas sobre el Clima (COP30) en Brasil. Los …


ONG mundiales piden a la Organización Marítima Internacional que rechace los biocombustibles y se comprometa al uso de energías verdaderamente limpias

Posted 31st marzo 2025 in Noticias, Press releases

COMUNICADO DE PRENSA LONDRES / UTRECHT, 31 de marzo de 2025 – Antes de la última ronda de negociaciones de la Organización Marítima Internacional (OMI) (31 de marzo – 1 de abril ISWG-GHG-19, 7 – 11 de abril MEPC83) sobre medidas para lograr emisiones “netas cero” de gases de efecto invernadero en la industria del transporte marítimo, grupos ecologistas y de derechos indígenas alertan sobre la posible inclusión de los biocombustibles en la estrategia de descarbonización del sector. Biofuelwatch, la …


Una actualización desde Asia Central con motivo del Día Internacional de los Bosques

Posted 21st marzo 2025 in Bosques y Cambio Climático

Bosques de Tugai: el oasis desconocido de Asia Central y la lucha por preservarlo En el corazón de Asia Central, donde los áridos desiertos y las escarpadas montañas dominan el paisaje, un hilo verde serpentea a lo largo de las riberas de los ríos: los bosques de tugai. Estos bosques ribereños únicos crecen en las llanuras aluviales de ríos como el Syr Darya, el Amu Darya y el Ili, creando un oasis biológico en medio de un clima hostil. Los …


Comunicado de prensa: Protegemos las selvas tropicales contra el cambio del uso de suelo

Posted 28th febrero 2025 in Press releases, Bosques y Cambio Climático

Foto: Adzwari Rizki/Trend Asia Comunicado de prensa Camino a la COP 30: Las sociedades civiles del Sur Global reúnen sus voces para exigir la protección de las selvas tropicales frente a las políticas de transición energética basadas en el uso de la tierra Seguir leyendo en inglés… Denpasar, 28 de febrero de 2025 – Representantes de la sociedad civil de todo el mundo se reunieron en Denpasar, Bali, los días 25 y 26 de febrero de 2025 para debatir sobre …


Comunicado de prensa: ¿Convertir las selvas tropicales en combustible? Los grupos advierten a la OMI contra el desastre de los biocombustibles

Posted 17th febrero 2025 in Press releases, Bosques y Cambio Climático

In an urgent press release, Biofuelwatch and the Global Forest Coalition (GFC) called on the International Maritime Organization (IMO) and its 176 Member States to oppose the promotion of biofuels in international shipping and commit to a future powered by genuine clean energy.


La sociedad civil se unirá en torno a una agenda común de justicia climática para la Cumbre de los Pueblos de Belem durante la COP30

Posted 21st noviembre 2024 in Bosques y Cambio Climático, UNFCCC, Press releases

Rechazando la «violencia del carbono» infligida a las comunidades a través de las compensaciones forestales y la financiación que conduce a la «deuda climática», los pueblos planean defender soluciones reales sobre el clima en la COP30. Bakú, 21 de noviembre de 2024— En una conferencia de prensa el miércoles, cerca del final de la 29ª Cumbre del Clima de la ONU (COP29) en Azerbaiyán, las y los representantes de la Coalición Mundial por los Bosques ofrecieron una evaluación franca de …


Líderes latinoamericanos y el camino hacia la COP30 en Belem

Posted 19th noviembre 2024 in UNFCCC, Press releases, Bosques y Cambio Climático

Activistas climáticos de América Latina y el Caribe han fijado sus demandas de cara a la segunda semana de la COP29, centrándose en el daño que la aprobación del Artículo 6.4 puede causar en el proceso de la CMNUCC, y las bajas expectativas en cuanto a la voluntad política para aportar fondos, especialmente para pérdidas y daños, así como para la reducción de emisiones en el sector agrícola.


La «Declaración de Bakú sobre los Bosques» reclama justicia climática: Los derechos indígenas y la protección de los bosques en el centro de la COP 29

Posted 19th noviembre 2024 in Press releases, Bosques y Cambio Climático, UNFCCC

As global leaders gather at COP 29, the Global Forest Coalition (GFC) and members and allies from Central Asia and the Caucasus have issued the “Baku Forest Declaration,” urging a paradigm shift in climate negotiations to prioritize forest protection, Indigenous rights, and climate justice.


Declaración de Bakú sobre los Bosques de Asia Central y el Cáucaso

Posted 18th noviembre 2024 in Petitions and statements, [:en]1Campaigns[:], Bosques y Cambio Climático, UNFCCC

  Llamamiento a la Presidencia de la COP 29 y a todas las Partes del Acuerdo de París Declaración Forestal de Bakú de Asia Central y el Cáucaso   Mientras países de todo el mundo se reúnen para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 29), subrayamos la urgente necesidad de una acción climática eficaz que dé prioridad a los derechos de los Pueblos Indígenas y a la protección de los bosques. A pesar de la …


Comunicado de prensa: Líderes indígenas y defensores ambientales en la COP29 piden el fin del mecanismo REDD+ en medio de violaciones de derechos y deforestación

Posted 15th noviembre 2024 in Press releases, Bosques y Cambio Climático, UNFCCC

**Para publicación inmediata Líderes indígenas y defensores del medio ambiente piden el fin del mecanismo REDD+ en medio de violaciones de derechos y deforestación Un nuevo informe expone los defectos inherentes a REDD+ 15 de noviembre de 2024, BAKU – En una conferencia de prensa celebrada hoy en la cumbre sobre el clima de la ONU, representantes de la Red Indígena Ambiental, Acción Ecológica Ecuador, WALHI Indonesia y la Coalición Mundial por los Bosques hicieron un llamamiento conjunto para desmantelar …


Nuevo informe: La gran ilusión climática de REDD+

Posted 13th noviembre 2024 in recursos y publicaciones, Bosques y Cambio Climático

La gran ilusión climática de REDD+: una ecuación equivocada para los bosques, los pueblos y el planeta Un nuevo informe de la Coalición Mundial por los Bosques La investigación examina críticamente el programa REDD+, mostrando que ha sido una peligrosa distracción de la acción genuina sobre los bosques y el clima, y una fuente de daño real para las comunidades locales. Descargar en Español – Francés – Inglés   A pesar de los miles de millones de financiación y los cientos …


La Cumbre de Biodiversidad escuchará las voces de las Mujeres Indígenas o a las Corporaciones?

Posted 26th octubre 2024 in Justicia de género y bosques, GFC in the news

La Cumbre de Biodiversidad escuchará las voces de las Mujeres Indígenas o a las Corporaciones? Las mujeres indígenas llevan mucho tiempo al frente del movimiento mundial por los derechos a la tierra y el territorio. Por Juana Vera-Delgado y Chithira Vijayakumar 22 octubre 2024 – La COP16, Cumbre Mundial de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad, se celebra en Cali (Colombia) del 21 de octubre al 1 de noviembre. Esta cumbre tiene una tarea crucial: establecer políticas y acciones para …


Detengamos la pérdida de biodiversidad y las falsas soluciones dirigidas por las empresas que excluyen a los Pueblos Indígenas, las mujeres y las comunidades locales, afirma la GFC

Posted 23rd octubre 2024 in Press releases, Bosques y Cambio Climático

23 de octubre de 2024 — Los grupos miembros y los líderes de la Coalición Mundial por los Bosques celebraron hoy una conferencia de prensa en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad (COP16) en la que destacaron la necesidad de que los países se centren en soluciones reales y comunitarias a la crisis de la biodiversidad y se resistan a los grupos de presión corporativos y a la mercantilización de la naturaleza. La directora política de la …


¿Quién se beneficia realmente? Cómo REDD+ perjudica a los bosques y a quienes los cuidan

Posted 29th julio 2024 in recursos y publicaciones, Bosques y Cambio Climático

In this new briefing, launched at the UN Climate Change Conference (SB60) in Bonn, we unravel the confusions, contradictions and inherent issues with the REDD+ program.


La Coalición Mundial por los Bosques denuncia los problemas planteados por las compensaciones forestales en la Guayana

Posted 11th abril 2024 in GFC in the news, 2Media

Guayana es un país densamente forestado de Sudamérica y, según los informes, se está convirtiendo en «el nuevo petroestado del mundo». Las compañías petroleras parecen estar promoviendo allí falsas soluciones a los impactos climáticos, afirmando que sus actividades de explotación en Guayana son » cero netas», pero los expertos están alertando al respecto. Souparna Lahiri, de la Coalición Mundial por los Bosques, fue citada en Climate Home News: El problema es que dentro del país se permite que las emisiones …