Webinario: Feminismos decoloniales y comunitarios: Algunas respuestas a nuestras preguntas

Nos complace invitarles al segundo taller de nuestra serie Escuela de Emancipación: «Feminismos decoloniales y comunitarios: Algunas respuestas a nuestras preguntas»
¡Inscríbete ahora y no te pierdas esta importante oportunidad!
Detalles del webinario
- Título: Feminismos decoloniales y comunitarios: Algunas respuestas a nuestras preguntas
- Fecha: miércoles, 4 de junio de 2025
- Hora: 13:00 a 15:00 horas UTC/GMT (consulta aquí tu hora local)
- Interpretación: Inglés, español, francés y ruso
Regístrate aquí
Tras el éxito de nuestro primer taller el 25 de abril, continuamos nuestra jornada de reflexión y aprendizaje colectivo sobre género y bosques. Esta serie busca fortalecer el trabajo de los miembros de la GFC, aliadxs, organizaciones comunitarias y grupos de mujeres que trabajan temas de justicia socioambiental y protección de ecosistemas forestales.
Durante nuestra sesión anterior, participantes de África, América Latina y el Caribe, Asia Central y Europa del Este, pautaron debates importantes sobre los retos y avances de nuestras organizaciones hacia la justicia de género y la conservación de los bosques.
En este próximo webinario profundizaremos en temas relacionados a opresiones estructurales, participación política y retos específicos que enfrentan las mujeres, personas con diversidad de género y comunidades en general en diferentes contextos de protección territorial.
Abordaremos temas vitales y trataremos de construir respuestas colectivas a problemas actuales relacionados al feminismo, la desigualdad y la justicia socio-ambiental.
Invitadas especiales
Ochy Curiel
Reconocida cantautora, activista y teórica del feminismo autónomo, lésbico, antirracista y decolonial de América Latina y el Caribe. Fundadora del Grupo Latinoamericano de Estudio, Formación y Acción Feminista.
Francisca Fernández
Estimada antropóloga, activista e investigadora de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, miembro del Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT).
Habrá interpretación simultánea en inglés, francés, español y ruso para garantizar una participación inclusiva.
Esperamos que puedas acompañarnos en este importante debate.