Programa de la conferencia
Programa en Español
Lunes, 31 de Agosto
Facilitador del día: Estebancio Castro Diaz
9:00 – 12:30 Sesión plenaria de apertura
- Wally Menne, Timberwatch Coalition, palabra de bienvenida y algunas observaciones sobre las amenazas a la vida sostenible en Sudáfrica
 - Simone Lovera, GFC, palabras de bienvenida e introducción al CCRI
 - Axel Benemann, Ministerio Federal del Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza, Construcción y Seguridad Nuclear, Alemania sobre el apoyo a la conservación comunitaria (a través de un video)
 - Ville-Veikko Hirvela, Siemenpuu Foundation, Finland, sobre los derechos de la comunidad, puntos de vista alternativos sobre la economía y elementos para un diálogo democrático mundial
 
10:30 – 10:45 pausa
- Philip Owen y Alexander Mashile: Presentación de resultados preliminares de las evaluaciones de resiliencia de conservación comunitaria en Sudáfrica
 - Ronnie Hall, Critical Information Collective, Reino Unido: Presentación sobre aspectos comunes en el proyecto de conclusiones de los procesos nacionales CCRA seguidos de discusión inicial
 - Delfin Ganapin, GEF Small Grants Programme, UNDP sobre ICCAs, su importancia para la conservación de la biodiversidad (a través de video)
 
12:30 – 14:00 almuerzo
14:00 – 15:30 plenario de la tarde
- James Meinama y James Iroga: Presentación de resultados preliminares de las evaluaciones de resiliencia de conservación comunitaria en las Islas Salomón
 - Onel Masardule y Hilda Lopez: Presentación de resultados preliminares de las evaluaciones de resiliencia de conservación comunitaria en Panamá
 - Propuesta de los grupos de trabajo paralelos para analizar los proyectos de conclusiones sobre la resiliencia de la conservación de la comunidad y cómo se podría mejorar.
 
15:30 – 18:00 grupos de trabajo
- Pausa seguido de la primera sesión de grupos de trabajo paralelos para discutir la contribución de la conservación comunitaria a estilos de vida sostenibles
 
18:00 Recepción
Martes 1 Septiembre:
Facilitador del día: Andrey Laletin
9:00 – 10:00 Plenaria
- Tesfaye Tola y Aman Mame Harka: Presentación de resultados preliminares de las evaluaciones de resiliencia de conservación comunitaria en Etiopía
 - Carolina Lagos y Francisco Manquecheo Agregan: Presentación de resultados preliminares de las evaluaciones de resiliencia de conservación comunitaria en Chile
 
10:00 – 11:30 grupos de trabajo
- Pausa seguido por segunda sesión de los grupos de trabajo paralelos: El análisis preliminar de los resultados con respecto a las amenazas externas e internas a la resiliencia conservación comunitaria
 
11:30 – 12:30 Plenary
- Informar a plenaria
 - Isis Alvarez: Género y resiliencia de conservación comunitaria – lecciones aprendidas sobre los derechos, roles, necesidades y aspiraciones de las mujeres
 
12:30 – 14:00 almuerzo
14:00 – 15:00 Plenaria
- Kureeba David y Perezi William Kirahwa Nyangbyaki: Presentación de resultados preliminares de las evaluaciones de resiliencia de conservación comunitaria en Uganda
 - Anatoly Lebedev y Nadezhda Seliuk: Presentación de resultados preliminares de las evaluaciones de resiliencia de conservación comunitaria en Rusia
 
15:00 – 16:30 grupos de trabajo
- Pausa café seguido por tercer período de sesiones de grupos de trabajo paralelos: enfoques de soluciones orientadas a las amenazas externas e internas a la resiliencia conservación comunitaria
 
Miércoles, 2 de Septiembre:
Facilitador del día: Swati Shresth
9:00 – 12:30 Plenaria
- Informar a plenaria
 - Miguel Lovera, Ines Franceschelli y Adrian Vazquez: Presentación de resultados preliminares de las evaluaciones de resiliencia de conservación comunitaria en Paraguay
 - Taghi Farvar y Ahmad Beyranvand: Presentación de resultados preliminares de las evaluaciones de resiliencia de conservación comunitaria en Irán
 
10:30 – 10:45 pausa
- Fiu Elisara y Bismarck Fuluasou Ringo Crawley: Presentación de resultados preliminares de las evaluaciones de resiliencia de conservación comunitaria en Samoa
 - Marcela Gomez y Gustavo Saavedra: Presentación metodología utilizada y resultados preliminares de la evaluación de resiliencia de conservación comunitaria en Colombia
 - Las lecciones aprendidas de la aplicación de la metodología: introducción por Holly Jonas, seguido de discusion
 
12:30 – 14:30 almuerzo
- Skillshare sobre metodología participativa
 
15:00 – 16:30 grupos de trabajo
- Cuarto período de sesiones de grupos de trabajo paralelos: apropiados incentivos jurídicos, políticos, económicos, sociales, culturales y de otro tipo para la conservación comunitaria
 
Jueves, 3 de Septiembre:
Facilitador del día: Kureeba David
9:00 – 10:30 Plenaria
- Informar a plenaria
 - Descripción de las políticas y leyes que apoyan las ICCA por Alfonsa Jojan, Natural Justice
 
10:30 – 12:30 grupos de trabajo
- Pausa seguido por quinto período de sesiones de grupos de trabajo paralelos: Creación de un entorno propicio para la conservación comunitaria
 
12:30 – 14:30 almuerzo
- Skillshare sobre metodología participativa y el uso de materiales visuales para campañas de divulgación
 
14:30 – 16:30 grupos de trabajo
- Sexto período de sesiones de los grupos de trabajo paralelos: El desarrollo de una agenda de incidencia sobre la base de las conclusiones preliminares del CCRI
 
Viernes, 4 de Septiembre:
Facilitador del día: Lucy Mulenkei
9:00 – 12:30 Plenaria
- Informar a plenaria
 - World Café: Los participantes discuten resultados preliminares de los otros grupos de trabajo
 
10:30 – 10:45 pausa
12:30 – 14:30 almuerzo
- Skillshare sobre metodología participativa y el uso de materiales visuales para campañas de divulgación
 
14:30 – 17:00 Plenaria
- Informe de grupos de trabajo
 - Panel de discusión con:
 - Jeffrey Campbell, Farm and Forest Facility, FAO, Italia
 - Sara Namirembe, World Agroforestry Centre, Kenia
 - Fiu Elisara Mata’ese, OLSSI, Samoa
 - Jamila Haider, Stockholm Resilience Center, Suecia
 - Maria Palenova, All-Russian Research Institute for Silviculture and Mechanization of Forestry, Rusia
 - Issa Katwesige, Ministry of Water and Environment, Uganda (tbc)
 - Patrick Sieber, Swiss Agency for Development and Cooperation, Suiza
 - Victor Enciso, National Forestry Institute, Paraguay
 
Palabras de cierre: John Scott, Secretariat to the Convention on Biological Diversity, sobre importancia de los derechos indígenas, los conocimientos tradicionales y la gobernanza de la comunidad para la conservación de la biodiversidad (a través de video).










