La campaña más reciente de la Coalición Mundial por los Bosques tiene como objetivo proteger los bosques y los derechos de las comunidades a través de la promoción en torno a los importantes megaproyectos de minería, infraestructura y turismo de masas. Este programa fue creado en nuestra asamblea de miembros en 2018 debido a preocupaciones comunes entre los grupos miembros sobre el impacto de las industrias extractivas y el turismo y los proyectos de infraestructura asociados, en particular los financiados a través de la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China (BRI, por sus siglas en inglés). Orientamos capacidades hacia la recaudación de fondos y la organización de un taller para los miembros y aliados de la Coalición Mundial por los Bosques sobre el BRI de China. Esta reunión tuvo lugar del 17 al 18 de febrero de 2020 en Bogor, Indonesia.
Por Pablo Solón* 2024 fue el año en el que más bosques perecieron bajo el fuego en la Amazonía. Según Global Forest Watch la deforestación de bosque primario tropical se triplicó en Bolivia y se incrementó más de dos veces en Brasil en relación al año 2023. La Amazonía ya vive el punto de no retorno. Los 10 principales países con pérdida de bosque primario tropical entre 2023 a 2024 En la declaración de Belem – 2023 los presidentes de la …
Português abaixo El camino para evitar el punto de no retorno de los bosques tropicales de la Amazonía, el Congo e Indonesia Los bosques tropicales de la Amazonía, el Congo e…
El impacto del turismo en las comunidades: La integración de los protocolos bioculturales en las políticas de turismo y biodiversidad Una estrategia de promoción para la comunidad indígena masai de…
La falsa promesa de las compensaciones de biodiversidad y el mito de la «pérdida neta nula» En un nuevo análisis de la Coalición Mundial por los Bosques (GFC), lanzado durante…
Un llamado conjunto a la acción para rechazar los enfoques basados en el mercado y promover la protección de la biodiversidad con perspectiva de derechos en la COP 16 del…
El 21 de octubre de 2024, grupos ecologistas y de la sociedad civil de todo el mundo se manifestarán contra la quema de biomasa forestal a gran escala para producir…
Boletín Roots: julio 2024 Queridas amigas, amigos, miembres, aliades y camaradas, A medida que avanzamos hacia la segunda mitad del año, tomemos un momento para reflexionar sobre…
Информационный бюллетень Roots: июль 2024 г. Дорогие друзья, партнеры, союзники и товарищи! Вступая во вторую половину года, постарайтесь найти время, чтобы поразмышлять о результатах работы последних нескольких…
The human rights abuses and environmental degradation associated with coltan mining in the Democratic Republic of Congo (DRC) demand immediate attention and action. International cooperation, transparent mining practices, and adherence…
El último documento informativo de la GFC, Deuda, desplazamiento y pérdida de biodiversidad: Un análisis de las implicaciones de género, medioambiente y derechos humanos de la Iniciativa de la Franja…