El comercio internacional de productos básicos como la soja, la carne de vacuno, la madera y el aceite de palma es uno de los principales impulsores de la pérdida de bosques, el acaparamiento de tierras y el cambio climático, tal como lo documentan organizaciones como la Coalición Mundial por los Bosques y lo confirman varios informes científicos. Los acuerdos de libre comercio que facilitan el comercio de estos grandes impulsores de la deforestación constituyen una gran amenaza para los bosques, los ecosistemas, el cambio climático y las comunidades. Trabajamos para detener e revertir estos acuerdos comerciales y sacar la agricultura y los bosques del control de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Hacemos esto a través de estrategias activas de promoción y movilizando la oposición entre nuestros grupos miembros y nuestros aliados de los movimientos sociales. Nos centramos en las formas en que las normas de comercio e inversión impulsan la expansión de los mercados internacionales de soja, carne de vacuno, madera y aceite de palma, y promovemos alternativas justas y viables que apoyen una economía para la vida, para la salud del planeta y de sus pueblos.
El nuevo número de nuestra serie de informes Cobertura Forestal analiza la captura corporativa de la elaboración de políticas gubernamentales y los incentivos perversos que dañan la biodiversidad, lo que constituye un ciclo que se retroalimenta. Incluye análisis de grupos miembros y aliados cercanos en nueve países sobre incentivos para la expansión de la ganadería insostenible, plantaciones comerciales de árboles, generación de bioenergía y otras industrias que impulsan la pérdida de bosques. Los ejemplos de América Latina, Europa, Asia y …
por Milena Bernal, Global Forest Coalition* Durante los primeros meses del brote mundial de COVID-19, la Coalición Mundial por los Bosques (GFC) organizó una serie de seminarios web para reflexionar…
Más de 20 organizaciones, incluida la Coalición Mundial por los Bosques, han enviado una carta abierta al presidente del Banco Europeo de Inversiones pidiéndoles que alineen sus finanzas con el…
Más de 30 organizaciones, incluida la Coalición Mundial por los Bosques, han firmado una carta abierta dirigida al director ejecutivo de la Corporación Financiera Internacional (IFC) y al presidente del…
por Eduardo Giesen (Colectivo VientoSur) y Ruth Nyambura (Coalición Mundial por los Bosques) El 18 de octubre, comenzaron en Chile las mayores protestas presenciadas desde el final de la dictadura…
Por Coraina de la Plaza La financial climática ha sido nuevamente, una de las cuestiones más complicadas dentro de las negociaciones de cambio climático este año. Desde la firma del…
Los gobiernos se reúnen una vez más en la COP sobre cambio climático, que tendrá lugar en Katowice, Polonia, y en este numero de Cobertura Forestal 57 se hace un…
“¿Son los bosques el nuevo carbón?” éste es un nuevo breve informe del Grupo de trabajo en biomasa de la Environmental Paper Network (EPN). El informe revela un mapa de…
Grupos de la sociedad civil rechazan el impacto de un crecimiento exponencial de la Bioeconomía En los últimos años, en nombre del cambio climático, los gobiernos han apoyado la sustitución…